27 dic 2021

Trabajando en las alturas: Normativa chilena para proteger la salud de mineros

 

Introducción

Chile, país conocido por su rica industria minera, enfrenta un desafío particular: muchas de sus minas operan a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Esta realidad geográfica implica riesgos para la salud de los trabajadores que requieren atención especial y regulación específica.

El impacto de la altura en la salud

Trabajar en gran altura de forma constante puede provocar diversos efectos en el organismo:

  • Menor disponibilidad de oxígeno
  • Mayor riesgo de mal agudo de montaña
  • Posible desarrollo de enfermedades crónicas relacionadas con la altura
  • Impacto en el rendimiento físico y mental

La normativa chilena

Para proteger a los mineros, Chile ha implementado una normativa específica que regula:

  • Exámenes médicos obligatorios previos y periódicos
  • Condiciones laborales especiales
  • Tiempos de exposición y descanso
  • Requisitos de aclimatación

Recomendaciones para empresas y trabajadores

Las empresas mineras deben implementar protocolos de seguridad que incluyan:

  • Programas de vigilancia médica
  • Capacitación sobre reconocimiento de síntomas
  • Infraestructura adecuada para atención de emergencias
  • Sistemas de turnos que minimicen la exposición prolongada

Conclusión

La regulación chilena representa un avance significativo en la protección de la salud ocupacional de los mineros de altura. Para las empresas, cumplir con esta normativa no solo es una obligación legal, sino también una inversión en productividad y bienestar laboral.

Si quieres saber más sobre este tema revisa el siguiente link https://www.brokering.cl/nueva-regulacion-de-trabajos-en-altura/

17 dic 2021

Regulación de los call center en Chile

 Chile modificó su Código del Trabajo para regular el trabajo de las personas que prestan sus servicios en los call center. Informate cuáles son los requisitos que deben cumplir los empleadores en el siguiente link: https://www.brokering.cl/call-center/